Gisela Isabel Gallardo Rodríguez

Gisela Isabel Gallardo Rodríguez nació el 1 de abril de 1956 en San Salvador.

Creció en casa #1509 del Barrio San Jacinto junto con sus padres Rodolfo y Berta, y sus hermanos: Rodolfo, Francisco y Frida. 

Realizó la secundaria en el Colegio Santa Catalina y se graduó de bachiller del Instituto América. 

En el mes de octubre de 1973 ingresó a la Universidad de El Salvador en donde cursó la carrera de Doctorado en Medicina.

Tal como lo recuerda su hermana, Frida, y lo demuestra el expediente académico, durante los 6 años de la carrera, Gisela fue una alumna con calificaciones destacadas. 

A la 1:15 p.m. del 18 de agosto de 1981, mientras la familia Gallardo Rodríguez almorzaba, miembros del ejército ingresaron a la vivienda.

Sin importarles la presencia de dos bebés, ordenando a la familia permanecer quietos y catearon minuciosamente la casa.

Al finalizar el cateo, quien comandaba la operación preguntó: «quien de ustedes estudia medicina». Gisela contestó que ella. Se colocó zapatos (pues en ese momento calzaba sandalias) y fue detenida. El padre de Gisela, Rodolfo, preguntó el motivo de la detención de su hija, a lo que el agente que dirigía el operativo respondió que, por fuentes de otro médico, sabían que ella curaba subversivos. El padre insistió que su hija realizaba prácticas en el Hospital Rosales y que era normal que curara personas enfermas en el nosocomio, sin que a los militares les importara. 

Gisela fue trasladada por los miembros del ejército en un jeep, en medio de un operativo donde camiones con soldados habían bloqueado el Pje. México, Pje. Espinola y la Ave. Aseseco en San Jacinto. Algunos vecinos vieron que el jeep se condujo rumbo al cuartel «Zapote».

Su familia la buscó en cuarteles, presentó «habeas corpus» a la Corte Suprema de Justicia, solicitó ayuda al Comité Internacional de la Cruz Roja y al Socorro Jurídico del Arzobispado sin obtener respuesta sobre el paradero de Gisela. Rodolfo falleció buscando a su hija. 

En el mes de marzo del año 2019, Frida, hermana de Gisela, solicitó una certificación de la denuncia y diligencias realizadas por Tutela Legal del Arzobispado. En la información que le fue entregada consta que el 5 de octubre del año 1992, María Julia Hernández, directora de Tutela Legal, presentó la denuncia de la desaparición forzada de Gisela a la Comisión de la Verdad para que ésta dirigiera el caso al fiscal general de la República; aclarando que: «En la época de los hechos estas violaciones se verificaron como parte de una metodología aberrante practicada por el Estado, a quien sin perjuicio de lo que en definitiva se investigue, hacemos responsable por el ilícito».

En el año 2019, Frida, presentó el caso de la desaparición forzada de su hermana ante la Comisión Nacional de Búsqueda de personas Adultas desaparecidas (CONABUSQUEDA) sin que a la fecha se le garantice el Derecho a la Verdad. 

Cartas a Gisela Isabel Gallardo Rodríguez

Testimonio de hermana de Gisela Isabel Gallardo Rodríguez

Ir al contenido